Ruta del Cares: consejos prácticos para hacer la travesía

La Ruta del Cares, también conocida como la "Garganta Divina", es uno de los senderos más emblemáticos de los Picos de Europa. Si estás planeando sumergirte en la belleza natural que ofrece esta ruta, estos consejos prácticos te ayudarán a disfrutar al máximo de la experiencia.

Desde su impresionante historia hasta las recomendaciones de seguridad y equipamiento, pasando por los maravillosos paisajes que podrás contemplar, aquí encontrarás una guía completa para hacer de tu aventura por la Ruta del Cares algo inolvidable. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber para planificar tu excursión con éxito.

Menú 📌
  1. Historia de la ruta del Cares
  2. ¿Cómo llegar a la ruta del Cares?
  3. Consejos para hacer la ruta del Cares
  4. Equipo necesario para la ruta del Cares
  5. ¿Es peligrosa la ruta del Cares?
  6. Qué ver en los alrededores de la ruta del Cares
  7. Preguntas frecuentes sobre la ruta del Cares
    1. ¿Qué hay que llevar para hacer la ruta del Cares?
    2. ¿Dónde empezar para hacer la ruta del Cares?
    3. ¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta del Cares?
    4. ¿Dónde dejar el coche para hacer la ruta del Cares?

Historia de la ruta del Cares

La historia de la Ruta del Cares es tan fascinante como sus paisajes. Originalmente, este camino se creó como parte de la infraestructura para mantener y operar la central hidroeléctrica de la zona. A lo largo del siglo XX, lo que una vez fue un sendero práctico se ha transformado en una de las rutas de senderismo más espectaculares de España.

La ruta bordea la impresionante "Garganta Divina" del río Cares y ofrece a los aventureros una visión única de la majestuosidad de los Picos de Europa. Si bien el camino se ha acondicionado para el disfrute de los senderistas, aún se pueden apreciar las huellas de su origen industrial, como los túneles y canales que fueron esculpidos en la roca.

Con 12 kilómetros de recorrido, la ruta conecta las localidades de Caín y Poncebos, serpenteando entre acantilados y ofreciendo vistas impresionantes que son un verdadero testimonio de la ingeniería y la naturaleza trabajando en armonía.

¿Cómo llegar a la ruta del Cares?

Acceder a la Ruta del Cares es sencillo gracias a las diversas opciones de transporte. Tanto si decides comenzar el recorrido desde Caín como desde Poncebos, puedes llegar en tu propio vehículo o aprovechar los servicios de autobuses que conectan con las principales ciudades cercanas.

Una vez en la zona, puedes optar por dejar tu coche en uno de los aparcamientos designados y, si lo prefieres, regresar en uno de los vehículos 4x4 que operan como taxis para los senderistas.

Es importante revisar los horarios de transporte público con antelación, especialmente fuera de la temporada alta, para asegurarse de que coincidan con tus planes de viaje.

Consejos para hacer la ruta del Cares

  • Planifica tu viaje con anticipación, teniendo en cuenta la duración del trayecto y el transporte.
  • Lleva suficiente agua y comida, ya que no hay muchas fuentes de abastecimiento a lo largo del sendero.
  • Utiliza calzado adecuado para senderismo y ropa cómoda adaptada al clima.
  • Comprueba el pronóstico del tiempo antes de salir y evita el camino en condiciones adversas.
  • Respeta la naturaleza y no dejes basura a lo largo del sendero.

Disfrutar de la ruta con calma te permitirá apreciar las vistas y tomar fotografías sin prisas, asegurando una experiencia mucho más enriquecedora.

Equipo necesario para la ruta del Cares

El equipo adecuado es esencial para garantizar tu seguridad y comodidad en la Ruta del Cares. Antes de partir, asegúrate de llevar:

  1. Buen calzado de senderismo que proporcione soporte y tracción.
  2. Ropa adecuada para el clima, preferiblemente en capas para adaptarse a los cambios de temperatura.
  3. Protección solar, incluyendo sombrero y crema.
  4. Agua suficiente y snacks para mantener tu energía durante el recorrido.
  5. Un pequeño botiquín de primeros auxilios por si ocurre algún percance.

No sobrecargues tu mochila, pero asegúrate de tener todo lo necesario para una caminata segura y placentera.

¿Es peligrosa la ruta del Cares?

Aunque la Ruta del Cares es accesible para la mayoría de los senderistas, hay que tener presente que existen tramos con caídas pronunciadas y zonas estrechas. Por tanto, es importante mantener la precaución, caminar con cuidado y seguir las señalizaciones.

Los niños y personas con miedo a las alturas deben ser supervisados en todo momento. Sin embargo, no hay que asustarse: con el equipamiento apropiado y una actitud segura, la ruta puede disfrutarse sin incidentes.

En temporada alta, el sendero suele estar bastante concurrido, lo que disminuye el riesgo de accidentes y asegura que siempre habrá alguien cerca en caso de que necesites ayuda.

Qué ver en los alrededores de la ruta del Cares

Los alrededores de la Ruta del Cares ofrecen una gran variedad de atracciones naturales y culturales. Además de la impresionante geografía de la "Garganta Divina", puedes explorar:

  • El Parque Nacional de Picos de Europa, un paraíso para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.
  • La fauna y flora únicas de la región, que incluyen especies endémicas y protegidas.
  • Las encantadoras aldeas de Caín y Poncebos, donde puedes disfrutar de la hospitalidad local y la deliciosa gastronomía asturiana.

Si tienes tiempo, considera extender tu viaje para descubrir otros senderos y rutas de montaña en la región, que ofrecen diferentes niveles de dificultad y perspectivas igualmente asombrosas.

A continuación, encontrará un vídeo que captura la esencia de la Ruta del Cares y te dará una mejor idea de lo que te espera en este magnífico sendero:

Preguntas frecuentes sobre la ruta del Cares

¿Qué hay que llevar para hacer la ruta del Cares?

Para disfrutar de la Ruta del Cares, es importante llevar el equipo adecuado. No olvides un calzado de senderismo robusto, agua suficiente, snacks o comida ligera, protección solar, y ropa adecuada al clima. También es recomendable llevar un mapa del sendero y un teléfono móvil cargado para emergencias.

Recuerda que no hay tiendas ni fuentes de agua potable en el camino, así que planifica con antelación y lleva todo lo que puedas necesitar para la caminata.

¿Dónde empezar para hacer la ruta del Cares?

La Ruta del Cares se puede comenzar tanto desde Caín como desde Poncebos. La elección dependerá de tu plan de viaje y de dónde te encuentres alojado. Ambos puntos de partida ofrecen vistas espectaculares y la posibilidad de disfrutar de la ruta en su totalidad.

Algunos senderistas prefieren empezar en Caín, ya que así el recorrido tiene una menor inclinación. Sin embargo, la experiencia es inolvidable independientemente de dónde elijas comenzar.

¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta del Cares?

La mejor época para realizar la Ruta del Cares es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es más suave y hay menos afluencia de visitantes. El verano también es una buena opción, aunque prepararse para el calor y la posibilidad de encontrar más gente en el sendero.

Es importante evitar la ruta durante el invierno o cuando hay mal tiempo, ya que las condiciones pueden hacer el camino peligroso y menos disfrutable.

¿Dónde dejar el coche para hacer la ruta del Cares?

Si decides llegar en tu propio vehículo, tanto Caín como Poncebos ofrecen áreas de estacionamiento. En Poncebos, encontrarás un aparcamiento más grande cerca del inicio de la ruta.

Recuerda llegar temprano para asegurarte un espacio, especialmente en los meses de verano o durante los fines de semana, cuando la afluencia de visitantes es mayor.

Con estos consejos prácticos y la información proporcionada, estás listo para emprender una de las caminatas más impresionantes de España. ¡Prepárate para quedar maravillado con la belleza natural y la historia de la Ruta del Cares!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir